La contaminación por plásticos en los oceános

La contaminación de océanos por acumulación de plásticos aumenta de forma acelerada y alarmante. Esto es debido a un crecimiento exponencial de su producción junto a un problema de civismo y un sistema muy deficiente de gestión de residuos.

Afectan a la vida

Las características que hacen del plástico un material extremadamente versátil para los humanos multiplican el peligro que supone para la fauna marina. Propiedades de durabilidad, resistencia y transparencia que tanto nos benefician, resultan ser un problema añadido para los animales. ¿Crees que una tortuga diferencia una medusa, su principal alimento, de una bolsa de plástico transparente?

¿Debemos preocuparnos?

Los microplásticos absorben bacterias y contaminantes que entran en nuestro organismo. Además de estos patógenos, poseen compuestos perjudiciales para la salud, entre ellos los denominados disruptores endocrinos. Sustancias que alteran el equilibrio hormonal de los organismos.

Canarias, una región especialmente afectada

Los Aliseos y la Corriente Canarias, los fenónemos que definen nuestras islas como un paraiso para la vida marina y terrestre, son los que nos exponen a recibir una ingente cantidad de plásticos de otras zonas del planeta. Por eso, no sólo no estamos exentos de sufrir las consecuencias del abuso del plástico en nuestro día a día, sino que estamos especialmente expuestos.

Qué hacer

Tenemos que cambiar nuestros hábitos de consumo, y también invertir en mejorar los sistemas de recogida y reciclado. Además, concienciar a todos los canarios. El cambio empieza desde abajo.

Cómo nos afecta

Afectan a nuestros fondos marinos, a nuestra vida marina y además a nuestra alimentación. El pescado canario sufre las consecuencias de este incremento de los microplásticos, que luego consumimos en nuestra mesa.

Quiénes Somos

La solución no puede quedarse únicamente en recoger plásticos de la naturaleza.

En mayo de 2018 creamos este proyecto convertido en ONG con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los plásticos en Canarias y en el resto del mundo. Nuestra intención es muy clara: queremos invitar a la reflexión sobre qué estamos haciendo con nuestro planeta y de qué manera podríamos cambiar.

Sabemos que una transición hacia una nueva economía sostenible será un proceso complejo. En este sentido, tanto la sociedad como la comunidad de empresarios canarios, deberán adoptar con urgencia las medidas que el Gobierno de Canarias implemente para el cumplimiento de las leyes que pronto serán aprobadas en materia de medioambiente y cambio climático.

La velocidad de ejecución y la adaptabilidad de todas estas medidas será crucial para sumarnos a las nuevas tendencias sin debilitar la economía de Canarias.

Quiénes somos


Luis Valien

“ Siempre he sido un amante del mar. Me di cuenta de la situación y decidí hacer algo al respecto. Formar parte de la solución.”

Ignacio Fernández de la Puente

“ Me inicié en este proyecto por mi aspiración a ser el cambio que espero ver en el mundo.”

Dossier Informativo 2021

Volvamos a reencontrarnos con el océano con una mirada diferente. Descarga nuestro dossier informativo 2021.

Descargar PDF (9Mb)

El problema ha unido a muchos

Debemos tener claro que se trata de un serio problema mundial. Comunidad científica, Naciones Unidas e innumerables organizaciones alrededor del mundo trabajan diariamente para poner fin a este colosal desafío.

logros de nuestra ONG

Nuestros números

Tenemos clara determinación de nuestras acciones, llevadas a cabo con verdadero entusiasmo y espíritu emprendedor. Gracias a esto y a la ayuda de muchas personas, hemos conseguido:


+ de 60

limpiezas de playa

+ de 26K

seguidores en nuestras RRSS

+ de 750

charlas de sensibilización

+ de 20

participación en festivales y eventos de todo Canarias